Por Ariel Fuentes
Bleach es habitualmente considerado –junto a Naruto y One Piece- uno de los “Tres Grandes” del mundo del manga y animé de principios del siglo XXI, y ya tiene varias representaciones en el mundo del videojuego. Por cortesía de Bandai Namco, pudimos probar el último título basado en la obra de Tite Kubo. ¿Está a la altura del material en el que se basa?
Bleach: Rebirth of Souls apuesta por la acción frenética en combates 3D mano a mano, combinando mecánicas estratégicas con el histrionismo característico de la serie. Desarrollado por TamSoft, responsable de los recordados Battle Arena Toshinden, el juego busca capturar la esencia de los enfrentamientos más icónicos de la franquicia, ofreciendo una jugabilidad centrada en gestionar la energía espiritual y dominar las técnicas de los Shinigami, los Arrancar y otros guerreros del universo de Bleach.
El Modo Historia abarca los eventos desde los primeros capítulos del manga hasta el final de la Saga Arrancar, permitiendo revivir combates clave a través de secuencias narrativas y batallas que pueden incluir condiciones especiales. Aunque la adaptación es fiel en términos argumentales, la exclusión de arcos posteriores, como la Guerra Sangrienta de los Mil Años, probablemente generará opiniones divididas. Técnicamente hablando, el juego excluye más de dos tercios de todo el manga.
Este modo sigue una estructura relativamente lineal, con combates intercalados por escenas generadas con el motor del juego. Algunos eventos incluyen mecánicas únicas, como enfrentamientos con múltiples enemigos, o con gigantes, o secuencias cinemáticas interactivas que emulan momentos icónicos del anime. En algunos momentos podemos elegir caminos que se bifurcan, pero no hay nada que remarcar acerca de esto.
Por otra parte, el Modo Batalla permite enfrentamientos tanto en solitario como en modo versus. Dentro de esta modalidad se encuentran las opciones de Entrenamiento (previsiblemente, para familiarizarse con las muchas mecánicas y perfeccionar combos), Versus (enfrentamientos locales contra la IA o contra otro jugador) y Misión (una serie de desafíos progresivos que ponen a prueba la habilidad del jugador con condiciones específicas, como enfrentamientos con tiempo limitado o combates sin regeneración de energía espiritual).
También hay un Modo En línea, que ofrece combates competitivos en servidores dedicados, con opciones de partidas rápidas y clasificatorias. A pesar de la implementación de rollback netcode para reducir el input lag, algunos jugadores han reportado problemas ocasionales de estabilidad en conexiones de alta latencia. Nosotros solo podemos decir que nuestra experiencia ha sido aceptable.
El núcleo de Bleach: Rebirth of Souls radica en un sistema de lucha basado en la gestión de la energía espiritual y el uso de técnicas especializadas. Cada combate gira en torno a la reducción del Konpaku o Alma del adversario, con la posibilidad de ejecutar ataques definitivos cuando su resistencia es baja. Hay un complejo conjunto de técnicas que abarcan el uso de la espada (Zanjutsu), el combate cuerpo a cuerpo (Hakuda), el control de la energía espiritual (Kido) y la movilidad.
Las peleas parecieran estar orquestadas para generar daño y eventualmente asestar nuestro Kikon, un movimiento final que destruye el Konpaku del oponente cuando su nivel de energía espiritual es crítico.
También hay Despertares (transformaciones como el famoso Bankai, que mejoran significativamente las habilidades del personaje por tiempo limitado) y técnicas defensivas y ofensivas que alteran el ritmo del combate, permitiendo recuperar energía, extender combos o interrumpir los ataques enemigos.
El sistema de combos permite encadenar ataques básicos con técnicas especiales, generando un ritmo de combate ágil y versátil, aunque a nuestro parecer algunas peleas se terminaron extendiendo demasiado, necesitando encajar cientos de golpes para desencadenar nuestros ataques definitivos y recién así dañar verdaderamente a nuestros contrincantes.
Gráficamente, el juego presenta modelos de personajes bien detallados y efectos visuales llamativos en los ataques, aunque algunos escenarios carecen de vida y textura por completo. Para esta ocasión pudimos ponerlo a prueba en Xbox Series X (donde garantiza los 60 cuadros por segundo prácticamente fijos) y en Series S (donde pareció fluctuar entre, aproximadamente, 30 y 45 FPS bastante seguido, siendo decepcionante). En la consola más potente de Microsoft tiene sus momentos de belleza estética, pero no nos impresionó demasiado.
En cuanto al apartado sonoro, el doblaje en japonés cuenta con las voces originales del anime, lo que contribuye a la inmersión pero no esperen un doblaje a otros idiomas como el español. La banda sonora mezcla temas inspirados en la serie con composiciones nuevas que refuerzan la intensidad de los combates aunque la verdad no hay nada que destacar al respecto de su música.
Bleach: Rebirth of Souls ofrece una experiencia de combate fiel a la popular serie, destacando por su sistema de lucha bien diseñado (pero más acotado y menos flexible que el de juegos comparables, como el celebrado Sparking Zero del año pasado), con personajes que se diferencian entre sí principalmente según su alcance y su velocidad.
Sin embargo, su limitado contenido y algunas deficiencias técnicas pueden afectar su longevidad, sumando que no existe un factor rejugable realmente. Por otro lado, la cantidad de personajes también podría considerarse decente, teniendo
en cuenta que hay 31 personajes (30 si tenemos en cuenta que Ichigo
Kurosaki tiene dos "formas") con sus propias habilidades y ataques exclusivos. Hay que agregar que llegarán 4 personajes adicionales mediante complementos de pago.
A pesar de sus carencias, se trata de una propuesta potencialmente atractiva para los seguidores de Bleach que buscan revivir las épicas batallas del anime en un formato interactivo, pero el juego se queda ahí.
- Desarrollado por: TamSoft Corporation
- Publicado por: Bandai Namco
- Fecha de lanzamiento: 21 de Marzo de 2025
- Plataformas: Xbox Series S/X, PS4, PS5, Microsoft Windows
*Código de review proporcionado por Bandai Namco*